Jornadas Politeia

Estas jornadas intensas sobre el papel de la Inspección Educativa en la actualidad se realizaron durante los días:
  • 12 de Noviembre:“La Inspección de Educación, como debe actualizarse ante los retos del siglo XXI” con el conferenciante Don José Luis Gómez Agüero, Inspector de Educación.
  • 13 de Noviembre: “La Inspección Educativa: papel institucional y responsabilidad social” con el conferenciante Don Agustín Chozas, Inspector de Educación.
  • 14 de Noviembre: “La actuación de la Inspección de Educación en los centros educativos” con el conferenciante Don Juan José Arévalo, Inspector de Educación.
Iniciamos estas jornadas haciendo alusión al artículo 27 de la Constitución Española, al apartado en el que se hace referencia a la inspección: “Los poderes públicos inspeccionaran y homologaran el sistema  educativo para garantizar el cumplimiento de Leyes.”. Actualmente la ley que se encuentra en vigor y por la que se rige toda la educación es la L.O.E., hasta que se apruebe la nueva ley orgánica, la L.O.M.C.E., y esta fue la que instauro las funciones de la Inspección, algunas de ellas son supervisión de control, de evaluación y son las funciones que realizan los inspectores. Nos informaron de la existencias en las que los padres deciden ser ellos los que educan a sus hijos, pero que esto es perseguido y se les puede llegar a quitar la potestad de los niños a sus padres, ya que los niños haciendo esto están perdiendo estrategias de socialización.
La escuela de hoy en día tiene la finalidad de crear multiculturalidad en las aulas, procurando a su vez que sean alumnos sanos emocionalmente, innovadores y emprendedores, la creación de aulas virtuales en las cuales la existencia de libros digitales cada vez sea mayo. Y nos encontramos con una sociedad que está informada de sus derechos y exigente en función de ellos, alumnos con diferente información en el entorno, del que reciben en el centro y diferencias al representar el descontento, por tanto se necesitan profesores motivados y capaces de responder adecuadamente a la sociedad, es su razón de ser.
A la hora de evaluar el servicio de la educación la inspección es muy concienzuda, pues con la nueva escuela que buscamos para España y las características de la sociedad en la que vivimos no podría ser de otra manera, ya que exige profesores con unas características y conocimientos mucho más específicos que los que había hasta ahora. Y para lograr esto la inspección tiene 6 compromisos:
  1. Información completa.
  2. Publicar a los centros de educación de lo que se hace y se espera de ello.
  3. Canales de comunicación.
  4. Atender al ciudadano que requiera la atención al servicio de inspección reduciendo el tiempo establecido.
  5. Garantizar la homogeneidad de las actuaciones de la inspección de educación mediante protocolos y documentación.
  6. Realizar una evaluación periódica.
Para evaluar el grado de cumplimiento del compromiso esta deben cumplirse los siguientes puntos:
  • Los Inspectores de Educación visitaran las aulas de los centros educativos al menos 1/3 de actuaciones.
  • No pueden pasar más de 7 días desde que se formula la pregunta hasta que se responde.
  • Procedimientos para guardar las sugerencias, quejas.
  • Los usuarios evalúan mediante encuestas si están satisfechos  con el servicio.
  • Propuestas de mejoras: A través de correo electrónico, por los impresos normalizados.
Ser inspector no es un oficio ni jugar por libre, es jugar en un juego en el que las reglas se las han puesto otros, y todos los inspectores han sido docentes anteriormente, de manera que eligen ser inspector por voluntad propia. Al tratarse de una nueva generación de inspectores, estos tienen que plantearse unos nuevos retos, entre los cuales está la mejora de la complejidad educativa,  el repertorio de competencias, el desarrollo de conocimiento y el catálogo de habilidades sociales-relacionales.
La educación es considerada la principal fuente de riqueza del individuo, ya que  permite desarrollar al máximo sus cualidades, sus conocimientos, y debería convertirse en la principal fuente del País. Las escuelas deben favorecer la innovación y creatividad, para así mejorar la educación e intentar reducir el retraso histórico frente a otros países, las altas tasas de repetición y  abandono escolar y los problemas en competencias básicas que actualmente hay en el país, aunque es cierto que en muchos de los casos los repetidores son los que bajan la media de los buenos alumnos.
Los objetivos educativos que Europa quiere conseguir para el 2020 serian los siguientes:
  • Aprendizaje a lo largo de la vida y movilidad.
  • Mejorar la calidad y eficiencia de educación y formación.
  • Promover la equidad, la cohesión social y ciudadanía activa.
  • Afianzar creatividad, innovación y espíritu emprendedor: El sistema educativo no nos prepara para ser creativo y emprendedores.
Durante estas tres ponencias, los conferenciantes nos han ido aportando datos de interés, como podrían ser algunos de los informes PISA, y algunos vídeos con la intención de esclarecer nuestras posibles dudas y afianzar los conocimientos que nos querían aportar con sus charlas.

Conceptos clave Tema 2

  • Descendencia: sistema por el que los miembros de una sociedad trazan el parentesco entre generaciones.
  • Descendencia bilateral: el parentesco se transmite por hombres y mujeres.
  • Descendencia matrilineal: el parentesco se transmite por las mujeres.
  • Descendencia patrilineal: el parentesco se transmite por los hombres.
  • Exogamia: matrimonio que tiene lugar entre personas de distintas categorías sociales.
  • Endogamia: matrimonio entre personas de la misma categoría social.
  • Familia: institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños.
  • Familia comunitaria: sistema familiar en el que las relaciones entre padres e hijos son de tipo autoritario, y las relaciones entre hermanos de tipo igualitario.
  • Familias de afinidad o elección: personas con o sin vínculos legales o de sangre, que se sienten muy unidas entre si y desean auto-definirse como una familia.
  • Familia extensa: unidad familiar que incluye a los padres, los hijos y otros familiares.
  • Familia matriz: sistema familiar en el que las relaciones entre padres e hijos son de tipo autoritario, y las relaciones entre hermanos de tipo no igualitario.
  • Familia nuclear: unidad familiar compuesta por uno o dos padres y sus hijos.
    • Familia nuclear absoluta: sistema familiar en el que las relaciones entre padres e hijos son de tipo liberal, y las relaciones entre hermanos de tipo no igualitario.
    • Familia nuclear igualitaria: sistema familiar en el que las relaciones entre padres e hijos son de tipo liberal, y las relaciones entre hermanos de tipo igualitario.
  • Matrilocalidad: pauta residencia por la que una pareja de casados vive con la familia de la esposa o cerca de ella (iroqueses norteamericanos).
  • Matrimonio: relación sancionada legalmente, que engloba la cooperación económica, la actividad sexual y el cuidado de los niños, y que la mayoría de la gente espera que sea duradera.
  • Monogamia: forma de matrimonio que une a dos personas.
  • Neolocalidad: pauta residencial por la que una pareja de casados no vive con la familia del marido ni la de la mujer.
  • Parentesco: vínculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción, que agrupa a los individuos en familias.
  • Patrilocalidad: pauta residencial por la que una pareja de casados vive con la familia del marido o cerca de ella (China).
  • Poligamia: forma de matrimonio entre tres o más personas.
    • Poliginia: unión de un hombre y dos o más mujeres.
    • Poliandria: unió de una mujer con dos o más hombres.
  • Unidad familiar: grupo social formado por dos o más personas, relacionadas entre sí por lazos de sangre, matrimonio o adopción y que, por lo general, viven juntas.

La familia

En este segundo tema tratamos la idea de familia, tanto a lo largo del tiempo como en la actualidad, incluyendo los problemas, necesidades, características o situaciones que se pueden producir en una familia.
La familia es uno de los "universales culturales", pero el hecho de que se hable de su universalidad, no implica que ésta sea igual en todas las sociedades, por ejemplo, todos consideramos normal el hecho de tener descendencia, de la misma forma que todos consideramos normal la forma en la que los miembros de nuestra sociedad se organizan para cuidar de su descendencia y de su propia vida en común, pero esto es algo propiamente cultural, pues la forma de entender la unidad familiar varía mucho de unas sociedades a otras e incluso de unas épocas a otras. También hacemos referencia al término de familia normal, pero si lo pensamos bien, ¿qué es normal? Y todos o casi todos coincidiríamos a la hora de definirlo, y es que consideramos normal el tipo de familia que se observa de forma habitual. Respecto a esta definición diríamos que la familia normal es la que integran un matrimonio y sus hijos, con los que conviven en la misma casa, separados del resto de parientes, y así es esa es la familia predominante en occidente, pero si acudimos a hacer esta pregunta a otros lugares nos encontramos respuestas completamente diferentes.
La historia de la familia nos hace ver que no siempre ha sido como la conocemos ahora, como ocurría en la Edad Media donde el señor feudal influía directamente en las decisiones sobre los matrimonios que se producían entre sus arrendatarios, pues así se aseguraba de que sus tierras estuvieran convenientemente trabajadas, de tal forma que las personas pobres no arrendatarias, a veces, tenían incluso prohibido el matrimonio. Las relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio eran algo normal y habitual, ya que se te dejaba comprobar la fertilidad del la mujer y si no se producía el embarazo podía no producirse el matrimonio.
A parte de todo esto también era diferente la visión de la función de cada uno de los componentes de la familia dentro de esta, y es que a los niños se les trataba como objetos o mano de obra, y en muchos casos se producían aberraciones con ellos ya que eran maltratados y explotados por sus padres, y si se morían no se le daba mucha importancia, en 9 meses habría otro, de manera que en la sociedad no era un bien muy preciado y sobre todo si hablamos de las niñas, que eran consideradas inferiores e incapacitadas para realizar muchos de los trabajos de campo, por lo que se quedaba en la cas ayudando a su madre a todo lo que allí tuviera que hacer. El marido era el que tenia el poder en toda la cas y lo que el dijera se hacia, ya que “si no fuera por el” ellos no tendrían nada ni serian nada, por lo que se le debía respeto y obediencia, una sociedad muy machista.
Las funciones de la familia en a sociedad son muy variadas, pero nosotros nos hemos centrado e cuatro objetivos básicos por los que es considerada la columna vertebral de la sociedad:
  • Socialización: los padres enseñan a sus hijos a ser miembros bien integrados en la sociedad.
  • Regulación de la actividad sexual: con el fin de mantener la organización del parentesco y los derechos de potestad.
    • Tabú del incesto: norma que prohíbe las relaciones sexuales o el matrimonio entre parientes, minimizando así la concepción sexual de las familias, forjando alianzas amplias fuera de su familia inmediata e impidiendo que el parentesco se convierta en un caos, ya que implica derechos y obligaciones entre parientes próximos.
  • Reproducción social: la familia proporciona a los niños una posición social (raza, etnicidad, religión, clase social)
  • Seguridad material y emocional: aporta protección física, apoyo emocional y asistencia económica.
Los conflictos intergeneracionales son fenómenos de gran repercusión en las relaciones familiares. Dichos conflictos están presentes en muchas familias, de ahí la importancia de su estudio, ya que son unas de las manifestaciones más frecuentes dentro del marco familiar y a nivel comunitario. Algunos de estos conflictos y de los más importantes son el patriarcado, donde conocer a herederos, supone controlar la sexualidad de las mujeres, y por tanto se convierten en una propiedad económica y sexual del hombre, además estas familias privan a los hombres de interactuar estrechamente con los hijos, la raza y etnicidad principalmente visible en los matrimonios endogámicos, además los hombres suelen beneficiarse más de la vida familiar, al contrario que las mujeres, ya que mientras ellos son el cabeza de familia, las mujeres no tienen ningún tipo de participación en la toma de decisiones en la familia.