Análisis de textos peridísticos sobre educación

ARTÍCULO 1

Artículo redactado por Ana María de las Heras Cuenca "En el presente escrito se lleva a cabo una breve reflexión sobre la importancia del diseño y desarrollo del currículum escolar a la hora de llevar a cabo una reforma en el sistema educativo profundizando en tres aspectos: las competencias básicas o clave, la inclusión educativa y la descentralización. A su vez se presentan algunas prácticas y medidas llevadas a cabo en dos de los países cuyo sistema educativo es considerado actualmente como los más exitosos. Se espera que estas aportaciones contribuyan a la reflexión del lector.
Indudablemente, una de las cuestiones más populares del currículum actual son las competencias. Con la LOE promueve un cambio que requiere un diseño curricular coherente, interdisciplinar y que rompa la lógica de la fragmentación del conocimiento en disciplinas. Casi diez años después, los resultados han sido escasos pues, de acuerdo con Amadio, Opertti y Tedesco (2015:10) " Si bien el enfoque por competencias y los temas transversales se han ido transformando en un eje de organización de los procesos de diseño curricular en muchos contextos, su aplicación efectiva en el aula requiere cambios sostenidos y profundos en la organización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y en la formación docente". En el caso de Corea, la implantación de un currículum basado en competencias se estructura en un plan de implementación práctica que tiene en consideración los procesos enseñanza y aprendizaje, así como la evaluación de las competencias como aspectos fundamentales (Lee, 2014:5).
Cuidar los procesos de cambio en educación es una cuestión fundamental, y así se entiende también en Finlandia como sucedió, por ejemplo, con la reforma de la educación secundaria a finales de los años 70, delegando competencias a las administraciones locales. A este respecto podemos señalar dos cuestiones especialmente relevantes y necesarias para la Educación en España: En primer lugar, en dicho plan de desarrollo para la educación secundaria se incluyó la perspectiva y el debate de las instituciones y los docentes recogiendo necesidades y las voces de las personas implicadas. Además, todo el proceso se llevó a cabo con transparencia pues las autoridades debían justificar y hacer públicas las decisiones tomadas; un síntoma de democracia y apertura de la Educación a la ciudadanía.
También es susceptible de ser mencionada la selección de competencias que se recogen en el currículum escolar. En el currículum coreano, tras la reforma llevada a cabo en 2009, se pretende dotar al alumnado de competencias para la comunicación, la cooperación, la resolución de problemas, la promoción del pensamiento divergente así como el ejercicio de la ciudadanía y la responsabilidad social. Como puede apreciarse, estas competencias traen consigo la exigencia de un aprendizaje interdisciplinar, y así es como se comprende en los dos países líderes de las evaluaciones mundiales. Ambos currículos, además, otorgan una especial importancia a la formación integral del alumno de forma que las competencias no se entienden solamente " como la preparación de personas competitivas en el mercado local y global, sino más bien como la posibilidad concreta de ejercer la ciudadanía en varios órdenes de la vida"  Amadio, Opertti y Tedesco (2015:10). Educar al ciudadano y no solo al trabajador es un rasgo característico de propuestas curriculares en sistemas educativos exitosos que con independencia de las necesidades específicas o el contextos socioculturales de procedencia del alumnado (Armstrong, 2014; Tucker, 2011).
Como recogen estos autores, no podemos considerar un educativo exitoso, si este no ofrece garantías para proporcionar una educación de calidad a todos sus estudiantes. La inclusión es una cuestión fundamental en la filosofía educativa del sistema educativo Finlandés y ha sido acogida también por el coreano. Muestra de ello son los fines que rigen la educación en el primero, destacando el carácter comprensivo de la enseñanza obligatoria (Erkki, Kari, y Sahlberg, 2006).
Es significativo destacar que el Ministerio diseña un Plan para el Desarrollo de la Investigación para promover la Equidad revisable cada cuatro años. Nuevamente, para la elaboración de este plan se tienen en cuenta a distintos agentes educativos.
Los dos países de los que venimos hablando entienden que favorecer la inclusión de los estudiantes requiere mirar fuera de las paredes del aula, por lo que se promueven experiencias de aprendizaje vinculado al entorno social y cultural. En Corea se abre el currículum al exterior promoviendo actividades desde los centros, e incluso con la posibilidad de que los centros puedan crear materias específicas destinadas para tal fin (Lee, 2014). Estas propuestas permiten trabajar las competencias anteriormente descritas que favorecen las relaciones interpersonales de los alumnos, consiguen que los aprendizajes sean significativos y contribuyen a la creación de ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad.
Por su parte, Finlandia tiene una organización distinta pues cuenta con una menor número de horas de asistencia a los centros educativos, pero bien es cierto que la educación de los ciudadanos se complementa con una red de servicios públicos y culturales que refuerzan la actividad escolar que permite experiencias educativas como las comunidades de aprendizaje y que son un factor favorecedor de las escuelas en red. Es interesante profundizar en el tema para lo que se recomienda consultar el trabajo de Melgarejo (2006) que explica cómo se complementa la actividad escolar con una amplia dotación de servicios y recursos en las localidades en un país donde la ciudadanía destaca por su apoyo al Estado de Bienestar.
El último tema que abordamos es indispensable para que todas las medidas presentadas sean posibles de llevar a cabo: la descentralización curricular. En España contamos con un sistema descentralizado, pero la característica que distingue a los países que estamos tratando frente a otros es en el grado de autonomía que se ofrece a los centros educativos y al profesorado, así como las relaciones que se establecen entre distintos agentes e instituciones. En Corea nace la idea de autonomía a principios de los años 90. La finalidad de la descentralización en este país es ofrecer respuestas educativas ajustadas al contexto del centro, la comunidad y las necesidades de los estudiantes. Aunque estos años entre el colectivo docente coreano han surgido multitud de discrepancias y se ha tratado de un tema controvertido, cierto es que se ha avanzado especialmente en la capacidad de decisión en los centros, concretamente en el incremento de la responsabilidad de los docente en el proceso educativo y el diseño del currículum. Por ejemplo, se dota de mayor autonomía en decisiones sobre las asignaturas a ofertar y la carga lectiva de alguna de ellas. Ejemplo de lo que se viene presentando son las asignaturas de música, arte y educación física que cuentan con mayor carga en el currículum por decisión de los docentes pues estos consideran la importancia que tienen estas materias en el desarrollo integral de los estudiantes (Lee, 2014).
Por su parte, Finlandia es un país altamente descentralizado con alta participación ciudadana en asuntos educativos primando la transparencia y la colaboración entre las instituciones. La autonomía aquí es entendida desde el marco de la colaboración y la participación de los más interesados pues "más del 90% de las decisiones que se toman en los centros de primaria se adoptan cerca de los ciudadanos" (Melgarejo, 2006:250), entendiéndose que se participa tanto en la planificación de la enseñanza como en la gestión de recursos.
Para concluir, se recoge un fragmento del texto Melgarejo (2006), quien en pocas palabras resume las aspiraciones de la autonomía escolar y la esencia del sistema educativo finlandés, y que justifica su éxito desde un modelo cimentado en la educación democrática:
"Finlandia es un país muy descentralizado municipalmente. Los principios del gobierno local finlandés son la transparencia y el acceso de la información. Dichos principios se basan en una política de cooperación entre el Estado central y el local (...) las instituciones tienen que tener como criterio el deber de ser accesibles a todos (...) La igualdad de oportunidades y la accesibilidad son dos aspectos que valoran mucho los finlandeses. Resumiendo, el sistema educativo finlandés encaja con los valores prioritarios sociológicos de los mismos finlandeses: ampliar los márgenes de libertad de los ciudadanos, accesibilidad a los servicios y a la Administración, ecología, igualdad de oportunidades, igualdad en el género, derechos humanos, crecimiento sostenido, valorar a las personas por lo que hacen y no por lo que son (ser uno mismo)" (ibid: 246-47)."

La educación más allá del aula es la clave - educaweb.com

Este sería el primero de los artículos que vamos a analizar, y en él, la autora Ana María de las Heras Cuenca, trata de forma similar todas las dimensiones de la educación, puesto que dicho artículo trata la manera de diseñar y desarrollar de forma optima un currículum escolar, para que así todos los que hacen uso del mismo y sus beneficiarios se vean satisfecho en la mayor y mejor proporción posible, dentro de sus posibilidades.

ARTÍCULO 2

artículo redactado por Msc. Cristhian Joaquín Vargas Caicedo
"Introducción
El aprendizaje humano es un proceso que involucra muchas experiencias de acercamiento y aprehensión de la realidad; se trata de un procedimiento de interrelación en el cual el individuo que desea aprender, identifica en un entorno, una serie de datos que conjugados en un evento pueden conducir a la conclusión de que adquirió un nuevo conocimiento al que deberá dotarle de sentido en su experiencia cotidiana.
En sus diferentes estadios, el aprendizaje exigirá formas de interpretación de lo percibido que indudablemente colocarán al individuo -que aprende- frente a experiencias de comprensión, razonamiento y explicación que generen nuevas formas de conocimiento, teorías, hipótesis; en definitiva, nuevos saberes.
Este sistema (el del aprendizaje) está mediado por un sinnúmero de factores externos e internos al sujeto que aprende; las experiencias vividas o las expectativas creadas por el individuo lo ubican dentro del escenario del aprendizaje atravesado por innumerables elementos, signos y símbolos que al reunirse bajo un orden lógico –previamente establecido por el sujeto que aprende- pasan a constituirse en estructuras significativas que buscarán explicar una parte de la realidad que estuvo involucrada en la acción de aprehensión.
Un gran parte de los conocimientos que hoy forman parte del bagaje significativo de saberes que están a disposición de las sociedades y sus individuos, son el resultado de los procesos antes mencionados. Los saberes que en la actualidad explican el mundo y sus interacciones, son el resultado de complejos procesos lógicos de comprensión, análisis, razonamiento y aplicación; sin duda alguna, dichos conocimientos surgieron en escenarios formales de educación y en otros espacios lúdicos.
Jugar para aprender
El juego, la imaginación y el razonamiento son aspectos propios del ámbito educativo y de la formación integral en el ser humano; el desarrollo del pensamiento, la puesta en escena de la creatividad, la activación del razonamiento, el mejoramiento actitudinal y el fortalecimiento de la autovaloración, el autoestima y la confianza personal son posibles si se combina de manera adecuada la lúdica en el proceso formativo de cualquier índole, brindando de este modo una infinidad de variadas aplicaciones.
El juego, es una condición esencial para ser permisivos en la generación de ideas y también para romper estructuras mentales rígidas y arraigadas. Jugar permite romper los límites de la imaginación y de la realidad logrando de ese modo recrear nuevas opciones y alternativas a situaciones cotidianas y de aprendizaje.
La importancia que tiene el desarrollo lúdico en la formación y aprendizaje humano es definitivamente inconmensurable; es imposible pensar en acceder al conocimiento sin esa especial conexión de los procesos de enseñanza con actividades y recursos didácticos innovadores y de alto impacto motivacional.
Todo estudiante requiere aprender a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos, aprender a aprehender y descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora; aspectos que son posibles de alcanzar si se incorporan principios lúdicos en la experiencia del aprendizaje.
El juego es una actividad amena de recreación que sirve de medio para desarrollar capacidades mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en una experiencia feliz. El juego, como forma de actividad humana, posee un gran potencial emotivo y motivacional que puede y debe ser utilizado con fines docentes.
El juego didáctico es una técnica participativa de la enseñanza encaminado a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación; es decir, no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que además contribuye al logro de la motivación por las asignaturas; por lo tanto, constituye una forma de trabajo docente que brinda una gran variedad de procedimientos para el entrenamiento de los estudiantes en la toma de decisiones para la solución de diversas problemáticas.
El juego es una actividad, naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad del hombre y en particular su capacidad creadora. Como actividad pedagógica tiene un marcado carácter didáctico y cumple con los elementos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica.
Al jugar para aprender sin duda alguna ubica al individuo en un verdadero momento de aprehendizaje; porque la diversión conjugada con la comprensión, interrelaciona los elementos presentes en ese ejercicio de percepción de manera que lo captado por los sentidos adquiere significado real y en esencia aplicación; estos dos elementos (significado real y aplicación) son indudablemente necesarios al instante de justificar las razones por las cuales un nuevo conocimiento será puesto en marcha y tendrá la aceptación colectiva en favor del desarrollo social."

http://vinculando.org/educacion/juego-en-aprendizaje.html

Este sería el segundo de los artículos que vamos a analizar, y en él, el autor Msc. Cristhian Joaquín Vargas Caicedo, nos da una fantástica idea con la que podríamos también trabajar todas las dimensiones de la educación, puesto que por medio del juego dentro de la educación podemos enseñar a nuestros niños los diferentes valores que acompañan a una sociedad; a trabajar de forma tanto individua como grupal, de una manera cooperativa, consiguiendo así un mayor éxito en nuestras actividades; podemos enseñarles a los niños como todo lo que hacemos tiene un valor, y por ello hay que respetarlo y trabajar para conseguirlo; y por último hacerles participes de las políticas de educación de una forma adaptada a ellos para que lo comprendan y así exponerles la preguntas de cómo organizarían ellos la educación.